Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Defensores públicos atendieron 30.000 casos de violencia infantil, en el 2021 – Latitud 435 Noticias

Defensores públicos atendieron 30.000 casos de violencia infantil, en el 2021

“Los recientes casos de abuso, maltrato y matoneo a niños en San Bernardo del Viento, Bogotá, Soacha, Cali, Tuluá y Cúcuta nos conmueven y duelen. Nos conducen también a una reflexión sobre la corresponsabilidad en el cuidado de la niñez, esa indisoluble protección que debe brindar el Estado, la sociedad y por supuesto, la familia, con el propósito de garantizar su desarrollo integral. En ella el Estado debe generar condiciones y entornos en los que la familia pueda ser protectora”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Frente a estos casos, la Defensoría se ha movilizado para prestar asesoría, acompañamiento y seguimiento para la protección de las víctimas.

La Dirección Nacional de Defensoría Pública a través del Grupo de Representación Judicial de Víctimas, atiende actualmente 46.257 casos por delitos cometidos contra menores de edad. La mayoría de los casos están en Bogotá, 7.547; seguido de Antioquia, 5.173; Santander, 2.961; Valle del Cauca, 2.929 y Boyacá con 2.010.

Solo durante 2021 la Defensoría del Pueblo recibió 30.048 casos: el 34,1% por actos sexuales contra menores de 14 años; el 23,7% por acceso carnal con menor de 14 años y el 16,1% de los casos tuvieron que ver con inasistencia alimentaria.

“Casos como el de un niño golpeado en un jardín infantil, que una mujer lance a su propio hijo a un río, el matoneo entre estudiantes en un colegio o que se ponga en riesgo físico y mental a niños migrantes nos habla de niveles altos de violencia interpersonal, de problemas de convivencia y de violencia al interior de las familias, y también de algo de indiferencia frente a la niñez”, agregó Carlos Camargo.