Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Piden investigar crímenes de guerra contra la Fuerza Pública – Latitud 435 Noticias

Piden investigar crímenes de guerra contra la Fuerza Pública

El presidente Iván Duque pidió formalmente al sistema transicional de justicia, “en nombre de las familias de los miembros de la Fuerza Pública, que se pueda abrir un macrocaso por todos los crímenes de guerra y contrarios al Derecho Internacional Humanitario que las Farc propiciaron a los miembros de la Fuerza Pública de nuestro país”.

En la entrega del libro ‘Aporte a la Verdad: contexto de la Fuerza Pública para la memoria histórica’, el Jefe de Estado expresó que “son muchas las familias que lo que esperan en su dolor es que se conozca esa verdad, porque, también, muchos de ellos, al igual que tantos colombianos, creemos que la transicionalidad como mecanismo hoy está revestida de institucionalidad y de juridicidad. Pero que espera que esa verdad sea un mecanismo de sanación”.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Museo Militar en Tocancipá, el Mandatario hizo un llamado para que los victimarios contra los miembros de la Fuerza Pública reparen a quienes hicieron daño de manera material, de manera económica y de manera moral.

“Hay más de 403 mil hombres de las fuerzas que le han servido a la patria han sido víctimas de esa crueldad y, por lo tanto, deben estar en la categoría de víctimas, ser tratados como tal, tener la capacidad de expresarse y, también, de reclamar verdad, justicia, reparación y no repetición. A este dolor esperamos respuestas los colombianos”, añadió.  

Igualmente, dijo, “esperamos que este grupo de héroes que sobrevivieron a esa ignominia y a ese horror también sean escuchados, y que tengan la posibilidad de que sus testimonios sean confrontados con los victimarios, porque pedir perdón sin sanción y sin reparación es fácil. Hoy nuestro país reclama grandeza, pero, sobre todo, contrición de los victimarios”.

En ese sentido, reiteró que “un macrocaso en esas condiciones es tan importante como cualquiera de los que ustedes han decidido abrir”.