Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Rinden homenajes al cineasta fallecido Ciro Durán – Latitud 435 Noticias

Rinden homenajes al cineasta fallecido Ciro Durán

Rodeado de su familia en una finca situada en Cundinamarca, murió en las últimas horas el un cineasta, guionista y productor colombiano Ciro Durán, quien fue reconocido por sus documentales Gamín (1978) y La Guerra del Centavo (1985) y por sus largometrajes La Nave de los Sueños (1996) y La Toma de la Embajada (2000), su última participación como director.​

Tenía 84 años de edad y había nacido en el municipio de Convención (Norte de Santander). Su debut como director y productor fue en 1962 cuando filma el mediometraje La paga en Venezuela, basada en un guion original sobre la lucha campesina.

‘Gamín’ lo catapultó a la fama. Se trató de una desgarradora crónica documental que mostró la vida de niños habitantes de calle en Bogotá. En 1975, Durán dirigió ‘La guerra del centavo’, que reflejó el caos y la tragedia del servicio público de transporte en Bogotá.

Tiene cinco largometrajes entre los que se destacan Nieve tropical (coproducción con Estados Unidos¸ 1990)¸ La nave de los sueños (G3 del Cine¸ 1996) y La toma de la embajada (2000). Fue Miembro del Jurado en los Festivales de Cine de Leipzig 1978¸ Moscú 1981¸ Montreal 1984. 

La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano lamentó el fallecimiento de Durán a través de su cuenta en Twitter: “Lamentamos el fallecimiento del director y guionista de cine colombiano #CiroDurán, a quien debemos producciones como Gamín (1977), La guerra del centavo (1985), La nave de los sueños (1996) y La toma de la embajada (2000). Nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos.”