Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Subirán los ‘corrientazos’ por valor de los insumos – Latitud 435 Noticias

Subirán los ‘corrientazos’ por valor de los insumos

Los altos precios de los alimentos y otros insumos harán que en las próximas semanas aumente entre el 15% y 27% el valor de los almuerzos conocidos como ‘corrientazos’.

La situación también afectará a los menús de cadenas y restaurantes y comidas que tendrán que modificar el precio de los productos.

Uno de los productos que más refleja la situación es la carne. Según el Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el año corrido – a noviembre- llegó a 4,86%, pero al revisar por grupo de gastos alimentos y bebidas no alcohólicas llega a 14,85%, y un rubro que tiene un indicador alto – superando el promedio- en los primeros 11 meses del 2021 es la carne (29,55%).

 En declaraciones concedidas a la edición central de Noticias Caracol, el presidente ejecutivo nacional de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Guillermo Henrique Gómez París, advirtió que a pesar de la recuperación y el buen ritmo de reactivación que se proyecta para la temporada decembrina, el mayor costo de los alimentos limitaría la generación de empleo.

«Todos los meses estamos recibiendo notificación de aumento de precios, lo cual hace que los ingresos de los negocios se estrechen a tal punto, que no podamos recontratar esa gran cantidad de personal que pudiéramos hacer con la recuperación que se está dando», fue la explicación dada por Gómez París.

Para contener el aumento de precios, Acodres propuso un regreso gradual del Impoconsumo que garantizara el recaudo y la sostenibilidad de los negocios: 2022, 4%; 2023, 5% y 2024, 6%.