Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Fenalco propone rebaja de aranceles por crisis de contenedores – Latitud 435 Noticias

Fenalco propone rebaja de aranceles por crisis de contenedores

En carta dirigida al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo y a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas regulatorias tendientes a lograr una rebaja generalizada de aranceles, que mitigue los extra costos que se están presentando como consecuencia de los problemas del transporte marítimo, la escasez de energía en China y la crisis de contenedores.

La propuesta que hacen los comerciantes es que por el término de un año se reduzca a 0% el impuesto para materias primas y al 5% para productos terminados, toda vez que la situación que vive el comercio mundial y que por supuesto ya está afectando el abastecimiento en el país, amerita una solución rápida y contundente para tratar de detener una posible subida de precios en diferentes productos de consumo masivo, que debe asumir toda la cadena, principalmente el cliente final.

Según el vocero de los comerciantes, tal como ocurrió en épocas pasadas, para afrontar situaciones similares, ocasionadas por recesiones en la economía mundial, el Gobierno del momento, expidió decretos con rebajas de impuestos de importación en los Planes para el Impulso a la Producción y el Empleo, más conocidos como PIPE 1.0 y
PIPE 2.0, los cuales tuvieron efectos positivos en el crecimiento del PIB y la generación de empleo.

De acuerdo con información suministrada por el Departamento Económico de Fenalco, producto de esta situación los costos de los fletes marítimos han pasado de US $3.000 a cifras superiores a US$12.000, sumado esto a la escasez de rutas y a los aumentos en los plazos de entrega.

“Bajo este panorama se hace necesario implementar normas temporales que minimicen el impacto de esta coyuntura, que permitan mantener la competitividad de nuestros productos y que no perjudiquen el proceso de reactivación económica a la que el país le está apuntando”, concluyó Cabal Sanclemente.