Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Víctimas del conflicto armado accederán, en Medellín, a los ‘Escuchaderos’ en centros de atención – Latitud 435 Noticias

Víctimas del conflicto armado accederán, en Medellín, a los ‘Escuchaderos’ en centros de atención

La Alcaldía de Medellín, por medio de las secretarías de No-Violencia y de Salud, llevan la estrategia de salud mental ‘Escuchaderos’ a los Centros de Atención a Víctimas (CAV) del conflicto armado de la ciudad, que están ubicados en Caunces de Oriente y Belencito. 

Esta iniciativa comprende acompañamiento, asesoría, consejería psicológica individual y gratuita en cada uno de estos centros y la oportunidad de realizar trámites o consulta del estado de los procesos. 

“Tenemos una buena noticia para darle a las víctimas del conflicto armado: ponemos a disposición la estrategia ‘Escuchaderos’, porque sabemos que muchas veces las personas no solo necesitan hacer sus trámites, sino también recibir atención adecuada para manejar sentimientos negativos”, dijo el subsecretario de Justicia Restaurativa, Jorge Iván Palomino. 

Con más de 162.988 orientaciones generales del equipo de Atención y Reparación a Víctimas, entre enero de 2020 y lo que va de 2021, la Alcaldía de Medellín avanza en el acompañamiento integral a las víctimas del conflicto armado, quienes se benefician con servicio jurídico, apoyo alimenticio, económico, sensibilización psicosocial y albergues temporales. 

Los nuevos espacios de los ‘Escuchaderos’ nacen con la intención de que las víctimas accedan a un espacio de escucha y desahogo, también para facilitar la comunicación de los funcionarios y los usuarios cuando estos van consultar por el estado de sus procesos o solicitar la protección de sus derechos, por lo que se convierte en una alternativa para la generación de confianza, tramitar emociones negativas y aprender a manejar el enojo o la rabia. 

Este proyecto ha beneficiado con asesoría psicológica gratuita a 12.289 niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores, desde septiembre de 2020 hasta la fecha. Los ‘Escuchaderos’ que están ubicados en los CAVS de Belencito y Caunces de Oriente funcionan de lunes a jueves, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. 

“Así como a mí me han ayudado, creo que pueden ayudar a muchas más. Mi experiencia ha sido sensacional, he podido solucionar muchos conflictos que tengo en mi interior y ha salido todo esto de mi corazón para sanar todo lo que en su momento me lastimó”, afirmó Nancy Giménez, víctima del conflicto armado.