Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Víctimas y ex-Farc se encuentran frente a homicidios de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri – Latitud 435 Noticias

Víctimas y ex-Farc se encuentran frente a homicidios de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri

En el casco urbano de Caicedo, occidente de Antioquia, se desarrolla este sábado el acto de Reconocimiento de Responsabilidades por parte de la antigua guerrilla de las Farc en el secuestro y posterior asesinato del exgobernador de Antioquia Guillermo Gaviria Correa y su asesor de Paz, Gilberto Echeverri Correa.

En ese municipio la Comisión de la Verdad ha trabajado desde el año pasado con líderes, autoridades, comunidad en general, firmantes del acuerdo de paz y víctimas del conflicto, así como familiares de Gaviria y Echeverri, en un proceso de escucha por la verdad y la reconciliación.

Eugenio Prieto Soto, quien asumió como mandatario de Antioquia entre abril del 2002, y diciembre del 2003, tras el secuestro de Guillermo Gaviria, hizo un recuento del legado de su predecesor y habló sobre las cartas que este le enviaba desde el cautiverio.

“No entendemos cómo algunos grupos pueden llegar a pensar que el secuestro era un instrumento para financiar el conflicto. No hay nada más terrible que el crimen del secuestro para las víctimas y para sus familias», dijo Prieto.

El gobernador y su asesor de paz fueron secuestrados el 20 de abril del 2002, a su paso por el puente El Vaho, a tan solo 5 kilómetros del casco urbano de Caicedo y un año y 15 días después, fueron asesinados, junto a ocho militares, por parte de las Farc, al sentir la presencia de miembros del Ejército Nacional.