Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Mineducación y Fecode llegan a un acuerdo – Latitud 435 Noticias

Mineducación y Fecode llegan a un acuerdo

El Ministerio de Educación Nacional, en equipo con los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), con el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Administrativo de la Función Pública, revisó con responsabilidad social, fiscal y rigor técnico el pliego de solicitudes radicado por Fecode el 26 de febrero de 2021, ante el Ministerio de Educación Nacional.

Estos espacios entre el Gobierno Nacional y Fecode permitieron avanzar en un diálogo constructivo, de posturas diversas, basado en el respeto y escucha entre las partes, buscando puntos en común, soluciones responsables y viables financiera y técnicamente ante las solicitudes de los maestros de Colombia, sin olvidar los retos que nos ha traído la pandemia declarada desde el año 2020 y la solidaridad y rigor que se requiere de parte de todos los servidores públicos, que han contado en este periodo con una estabilidad laboral y la garantía de todas sus condiciones salariales y prestacionales.

En cuanto a la evaluación docente, ambas partes reconocen la necesidad de revisar, actualizar y ajustar el modelo, enfoque y alcance bajo el cual se adelanta, para que responda a las exigencias actuales del sistema, a los retos en materia de calidad, evaluación y viabilidad financiera y que se proyecte como una estrategia de mejora continua de la misma carrera.

Luego de discutir varias propuestas, se lograron acuerdos en escuela de presencialidad, reforma constitucional al Sistema General de Participaciones, evaluación docente, salud, prestaciones sociales y FOMAG, ascensos y reubicaciones, dignificación de la profesión docente y bienestar del magisterio.

«Desde el Ministerio de Educación Nacional continuaremos trabajando por avanzar en los temas estructurales de la educación que requieren un trabajo constante y dedicado, al igual que brindar más y mejores oportunidades educativas. La pandemia adicionalmente ahondó las inequidades en materia de aprendizajes y evidenció la importancia de trabajar decididamente por mejorar los espacios de aprendizaje, avanzar en materia de innovación y conectividad, al igual que en toda la hoja de ruta y prioridades en materia de calidad y bienestar de la comunidad educativa», dijo el Ministerio en su página web.