Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Ante el Concejo de Medellín se presenta el avance del Plan de Seguridad y Convivencia – Latitud 435 Noticias

Ante el Concejo de Medellín se presenta el avance del Plan de Seguridad y Convivencia

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, presenta este sábado, en sesión plenaria del Concejo, los avances, fortalezas y logros del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que es la hoja de ruta para la administración de recursos técnicos, humanos y financieros para la seguridad. Este instrumento, además, fomenta la coordinación y el relacionamiento de los organismos de seguridad y justicia y las dependencias que son corresponsables de su implementación.

Esta es la primera sesión que evalúa los resultados para 2021. El año anterior el cumplimiento del plan fue del 86 % y se espera que este periodo termine con el 100 %, de acuerdo con los progresos alcanzados en el primer semestre, gracias a la articulación eficiente con las autoridades, que ha permitido, entre otros resultados, la ejecución de 239 operaciones contra estructuras delincuenciales en la ciudad con la captura de 42 cabecillas y más de 968 integrantes de estas.

No es solo un plan para articular los esfuerzos contra el crimen organizado. Este PISCC es el más ambicioso de esta década y plantea todas las estrategias de acción y prevención del delito, la atención integral a la seguridad y la consolidación de los planes para la convivencia ciudadana. Esta vez, como premisa, tenemos la de la lucha contra la instrumentalización de menores y todos los delitos conexos”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

Además, Medellín sostiene las cifras más bajas de homicidios en las últimas cuatro décadas, a pesar de un incremento del 7.0 % mostrado durante el primer semestre de 2021 y que se explica por la situación que vivió la ciudad el año pasado.

Nuestra premisa ha sido ‘todas las vidas valen’. Esa es la guía de nuestro Alcalde y de acuerdo con ella hemos trabajado. Somos la única ciudad con una estrategia articulada, en la que tenemos recompensas para esclarecer todos los homicidios, recompensas de hasta $20 millones y de $40 millones en casos de feminicidios”, agregó el Secretario de Seguridad y Convivencia.

Se logró, además, un aumento en esclarecimiento de homicidios, que ya está en un 29 %, dos puntos más en este semestre. Esto quiere decir que se ha avanzado en los casos de homicidio hasta su resolución. A la fecha se han capturado 114 homicidas en Medellín, lo que significa un aumento del 62 %. Ya se han entregado más de $200 millones en recompensas para esclarecer asesinatos.

Uno de los mayores logros de este semestre fue la creación del Grupo Táctico Antiextorsión y del Escuadrón Antifleteo, cuyos resultados son materia de estudio y réplica en otras capitales del país.

El diseño de planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana es una obligación de las alcaldías desde la constitución del 91. La Ley 418 de 1997, Ley 1801 de 2016 y el Decreto 399 de 2011, son los principales instrumentos que desde lo normativo establecen que los municipios deben contar con políticas de seguridad y convivencia.