Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Así avanzan los consensos para construir la nueva reforma tributaria – Latitud 435 Noticias

Así avanzan los consensos para construir la nueva reforma tributaria

La reforma tributaria a la que el nuevo ministro de hacienda, José Manuel Restrepo ha denominado » inversión social», busca un recaudo de 14 billones de pesos para estabilizar las finanzas públicas y dar continuidad a los programas sociales para ayudar a las familias más vulnerables afectadas con la llegada de pandemia.

Un punto central de las propuestas es que quienes más tienen son los que deben pagar más, por lo que la mayoría de los expertos recomendaron mantener de manera temporal el impuesto al patrimonio y la sobretasa al sector bancario.

Entre las propuestas que se han escuchado está la del ex ministro de hacienda, Juan Camilo Restrepo quien señaló que hay que «tener cuidado de no cargar las rentas de trabajo y clase media».

Desde la Universidad de los Andes se conoció un pronunciamiento a través del cual se recuerda que «cualquier esfuerzo requiere diálogo que en el contexto actual implica no solo el Congreso y los partidos, sino también los actores movilizados en las calles».

A su vez el exministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga considera que es necesario que el gobierno también ejecute un plan de austeridad y el Congreso dé señales de solidaridad reduciendo los salarios.

“Creo que el Gobierno debe presentar un plan de austeridad donde se vea un claro esfuerzo con una reducción en el gasto burocrático que le dé una señal clara a la ciudadanía y a los mercados”, dijo.

Mientras tanto el también exministro de hacienda, Juan Carlos Echeverry señaló que «para solucionar la crisis social y económica del país es necesario crear fuentes de empleo para poner plata en el bolsillo de los colombianos, ya que de lo contrario seguiremos en crisis».

Finalmente el exministro Mauricio Cárdenas, también concuerda con que actualmente el problema más grande que tiene el país es el desempleo, por lo que las reformas tienen que estar enfocadas en este sentido.

Para este fin, propuso que, en el corto plazo, se debería extender y prorrogar el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef).