Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Gobierno revisaría IVA a gasolina y servicios público – Latitud 435 Noticias

Gobierno revisaría IVA a gasolina y servicios público

Aunque no han iniciado en forma los debates en el Congreso, el Gobierno ya empezó a dar pistas de lo que estaría dispuesto a eliminar de la reforma tributaria, como es el caso del IVA a servicios públicos, funerarios y bajar la tarifa a la gasolina, a lo que se suman las nuevas ideas de los partidos. Pero, ¿cuáles serían las líneas rojas de esos cambios?

Ayer el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, manifestó que el Gobierno está dispuesto a bajar el monto de recaudo de la reforma tributaria, que actualmente se propone recoger $28 billones, de los cuales quedarían disponibles $23,4 billones después de los giros a las regiones con el Sistema General de Participaciones.

Según Londoño, estarían dispuestos a reducir ese monto a entre $18 o $20 billones.
Entre lo que están considerando en ‘peluquear’ ahí sería el IVA a servicios públicos, funerarios y bajar esa tarifa para la gasolina, tras los reclamos que han hecho varios sectores del país.

Otro de los cambios que se plantean, y que reveló ayer Felipe Buitrago, ministro de Cultura, es no hacer ajustes, como se había propuesto en la reforma, del Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) y que también había generado preocupación en ese sector.

“En este momento le podemos dar la tranquilidad al sector de que ya estamos trabajando con miembros de la bancada del Gobierno en el Congreso para eliminar de la ponencia esa propuesta que se hizo con la mejor de las intenciones. Entendemos que hay una preferencia por el (fondo) parafiscal y eso es lo que se va a mantener”, apuntó.