Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Anla modificó plan de manejo ambiental ¿le abre espacio al glifosato? – Latitud 435 Noticias

Anla modificó plan de manejo ambiental ¿le abre espacio al glifosato?

La Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), a través de la Resolución 694 del 14 de abril, modificó el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato (PECIG).

La ANLA recordó que la actividad de aspersión aérea se encuentra suspendida desde 2015, sin embargo, el PMA ha estado vigente desde 2001. Es decir, continúa vigente para actividades no relacionadas con aspersión aérea.

Así las cosas, lo que se autoriza a través de la Resolución emitida es la modificación del Plan de Manejo Ambiental, incluyendo más medidas de manejo y un programa de seguimiento y monitoreo más detallado, para que en caso de que se reanude la actividad, se logre mayor control sobre los efectos ambientales en los componentes hídricos, bióticos y socioeconómicos, entre otros.

Con la Resolución se estableció un esquema de atención prioritaria para peticiones, quejas y reclamos (PQRS), para la comunidad, relacionadas con posibles incumplimientos del PMA, que tenga en cuenta las condiciones establecidas en la sentencia de 2017 de la Corte Constitucional, y que se articule con el marco regulatorio expedido por el Gobierno el pasado lunes, para efectos de la reanudación de aspersión con glifosato.

De otro lado, la ANLA estableció el Plan de Manejo Ambiental General y la Policía deberá presentar a la Autoridad, antes de iniciar actividades, los Planes de Manejo Ambientales Específicos, por cada área de intervención del Programa de Erradicación.

Con todo lo anterior, y después de más de 20 meses de haberse iniciado el procedimiento de evaluación, junto con la realización de la visita de campo, la solicitud de información adicional, las mesas técnicas convocadas por la ANLA, la realización de reuniones informativas y de la Audiencia Pública Ambiental, entre otros, la ANLA decidió dar viabilidad a la modificación del Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación con el glifosato.

La ANLA dejó claro que, la Resolución emitida este miércoles, no reanuda el Programa de Erradicación con glifosato.