Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Manual de autocuidado para mujeres ante amenazas de violencia – Latitud 435 Noticias

Manual de autocuidado para mujeres ante amenazas de violencia

Una cartilla para aprender a cuidarse a sí mismas. Así se define ‘Caminando Juntas’, una publicación elaborada con base en las experiencias y relatos de mujeres que han sido víctimas de violencia en el municipio de Vista Hermosa (Meta).

El escrito que es promovido por la organización Sisma Mujer, es de acceso público a través de internet. Su objetivo es encontrar herramientas para prevenir la violencia.

De acuerdo con la psicóloga Anyela Paola Calderón, una de las personas que estuvo detrás de la publicación, se trata de una cartilla “que contiene herramientas de autocuidado y de bienestar individual y colectivo, que nace con el propósito de poder invitar a mujeres, jóvenes y niñas a preguntarse y a reflexionar sobre cómo estamos llevando el autocuidado en nuestras vidas”.

Por su parte, la psicóloga Juliana Ospitia, coautora del escrito, señaló que estos relatos se lograron a partir de las experiencias vividas por las mujeres del municipio de Vista Hermosa en el departamento del Meta, una de las regiones con el más alto índice de violencia de género en Colombia.

“Tenemos una gran certeza y es que cuando las mujeres nos reunimos, nos escuchamos, tenemos espacios de autocuidado y bienestar, también allí nuestras vidas comienzan a cambiar”, señaló Ospitia.

La explicación de las clases de violencia de género, la forma de encontrar espacios de reflexión frente a la amenaza de contextos violentos y las señales de alerta ante riesgos mayores, también están incluidos en la cartilla.

“Hablamos sobre las violencias que vivimos las mujeres por el hecho de ser mujeres. Encontrarán también algunas premisas del acompañamiento psicosocial que realizamos desde Sisma Mujer y ese acompañamiento, creemos debe ser brindado a mujeres víctimas de violencia”, puntualizó Calderón.

Para promover la lectura de la cartilla ‘Caminemos Juntas’, el escrito, apoyado por Naciones Unidas a través de oficinas como ONU Mujeres, se publicó a través de internet con acceso libre y gratuito.