Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Alcaldía de Bucaramanga avanza en reestructuración de Metrolínea – Latitud 435 Noticias

Alcaldía de Bucaramanga avanza en reestructuración de Metrolínea

La propuesta ya se les presentó a los operadores del Sistema Integrado de Transporte Masivo y además a los bancos que están inmersos en las deudas existentes. La prioridad es brindar un servicio de calidad en beneficio de los ciudadanos.

Una mirada del pasado – datos de interés

  • El Sistema Metrolínea ha estado en crisis desde su concepción.
  • Nunca logró la vinculación de la mínima flota requerida, ni alcanzó la cobertura prevista.
  • Las condiciones contractuales (contratos de concesión) hacían imposible la vinculación de la flota requerida.
  • La situación hace irrealizable la transición hacia flota de bajas o cero emisiones.
  • El sistema nunca alcanzó la demanda prevista de pasajeros (en el mejor año apenas logró el 50% de usuarios movilizados).
  • Reducción de pasajeros en más del 75% por causa del COVID-19 (Actualmente, tan solo cuenta con un 50% de usuarios que tenía antes de la pandemia).
  • Operadores: insuficiencia de ingresos y riesgo de parálisis.
  • Una parte de sus ingresos son retenidos por los bancos acreedores.

Alternativas de solución creadas de la mano con los cuatro alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga

  1. Reestructurar los Contratos de Concesión.
  • Generaría necesidades de aportes presupuestales por más de $50.000 millones anuales.
  1. Terminar Contratos e Implementar Nuevo Sistema.
  • Generaría necesidades de aportes presupuestales por más de $25.000 millones anuales. (Fue la elegida)

Restructuración

  • El nuevo sistema consistirá en organizar los transportadores tradicionales a través de un mecanismo denominado ‘Convenios de Colaboración Empresarial’.
  • Se integrarán los servicios prestados por la flota del transporte masivo con los servicios tradicionales del transporte público colectivo.

Beneficios

  • Articulación del transporte masivo con transporte público colectivo.
  • Menores costos al de los contratos de concesión.
  • Mejor calidad en la prestación del servicio.
  • Transporte integrado cuya prioridad sea el ciudadano.
  • Un sistema con continuidad, calidad y razonabilidad de precio.

Retos

  • Terminación de los contratos de concesión actuales por mutuo acuerdo.
  • Plazo de los bancos acreedores para confeccionar el nuevo esquema.
  • Continuidad de la operación, sin afectar la prestación del servicio.

Pasos a seguir

  • Acuerdos con los transportadores para el nuevo esquema de operación.
  • Vigilancia de los entes de control para garantizar total legalidad del proceso.
  • Requerir apoyo del Gobierno Nacional para iniciar mesas de trabajo conjuntas.
  • Contratación de los peritos valuadores y estructuración de nuevo esquema tarifario.
  • Confección de todos los documentos contractuales, regulatorios y del encargo fiduciario.