Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
La ANE busca avanzar en la subasta 5G durante el 2021 – Latitud 435 Noticias

La ANE busca avanzar en la subasta 5G durante el 2021

La Agencia Nacional de Espectro (ANE) tiene entre sus planes hacer la subasta de la red 5G en el tercer trimestre del año. Para ello, tiene pronosticada una revisión sobre las condiciones técnicas del uso de este en dicha banda.

“El Ministerio de las TIC es el que da los permisos y saca las resoluciones para el uso, lo que nosotros hacemos es todo el soporte técnico respecto al proceso. Este año tenemos la actividad de revisión para el uso en 5G, una tarea que haremos antes de la subasta planeada para el tercer trimestre de este año”, señaló Miguel Felipe Anzola, director general de la ANE, en entrevista concedida a Portafolio.

El principal reto de 5G en todo el mundo es la instalación masiva de antenas para la creación de redes, el cual es uno de los primeros temas a resolver en los municipios y ciudades, pues se tendrán que adecuar las condiciones para la entrega de permisos, pues de lo contrario retrasará el desarrollo de la quinta generación de redes móviles.

“Se cree que 5G se refiere solo a un incremento de velocidades, pero va a ser la tecnología que va a apalancar el internet de las cosas y tendrá un impacto muy fuerte en generación y transmisión de datos. Las redes 5G son una oportunidad para que las ciudades colombianas mejoren políticas de seguridad, transporte, cámaras de videovigilancia y se solucionen los problemas de tráfico, uno de los brazos fundamentales que de verdad va a transformar las ciudades colombianas”, explicó Sergio Martínez, comisionado de la CRC.