Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
64 % de los colombianos recibiría vacuna anticovid – Latitud 435 Noticias

64 % de los colombianos recibiría vacuna anticovid

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó ayer los resultados de una nueva encuesta Pulso Social, que se realizó por vía telefónica a más de 11.000 personas en 23 ciudades, entre enero y febrero.

Entre otros temas sobre la actualidad del país, los ciudadanos que participaron afirmaron en un 64,8 por ciento que sí se aplicarían una vacuna contra el covid-19 en caso de estar disponible.

Vale decir que para el momento de la muestra, las vacunas contra el covid-19 no habían llegado al país ni se había iniciado el Plan Nacional de Vacunación y, además, Colombia atravesaba la fase más intensa de mortalidad del segundo pico de la pandemia.

El porcentaje de personas que rechazan recibir la inmunidad contra el coronavirus a través de las vacunas (35,2 por ciento) descendió frente a las encuestas de noviembre-diciembre y enero-febrero, cuando se había ubicado en 44,2 por ciento y 40,1 por ciento, respectivamente.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, puntualizó que el aumento en la confianza en la vacunación es de cerca de 10 puntos porcentuales y ya se ubica muy cerca del 70 por ciento de la población que, según se ha explicado, es necesario para alcanzar la inmunidad general.

En una mirada trimestral, Riohacha es la ciudad en la que confían más en las vacunas desde noviembre pasado. En esa ciudad tres de cada cuatro (72,5 por ciento) respondieron que recibirían las dosis. En aceptación le siguen Medellín (69,2 por ciento), Pasto (68,4), Barranquilla (66,7), Cartagena (65,1), Quibdó (64,9), Manizales (64,7), Tunja (63,9), Pereira (61,9) y Bogotá 61,8), que están por encima del promedio nacional en ese periodo (60,2 por ciento).

Por debajo de esa línea se ubican Sincelejo (59,9 por ciento), Armenia (59,4), Popayán (58,7), Valledupar (58,4) y Cúcuta (57,2).

Las ciudades con personas más reacias a recibir las vacunas, según las encuestas de noviembre-diciembre a enero-febrero, fueron Ibagué (54,1 por ciento), Neiva (52,6), Bucaramanga (51,2), Florencia (50,1) y Cali (42,2).

Por sexo, los hombres mostraron un porcentaje mayor de aceptación para la vacunación que las mujeres, con un 67,6 por ciento frente a un 63,2 por ciento. En la encuesta anterior estos porcentajes eran de 64,1 y 57,3, respectivamente.