Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Actualizarán Plan de Movilidad en Bucaramanga – Latitud 435 Noticias

Actualizarán Plan de Movilidad en Bucaramanga

El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en la pasada junta del Área Metropolitana, junto con sus homólogos de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, firmaron el Plan Maestro de Movilidad, con el fin de actualizar el documento que es la hoja de ruta para la articulación de un mejor sistema que piense en la movilidad de los ciudadanos.

Actualmente el área metropolitana cuenta con el Plan Maestro de Movilidad para el periodo 2010-2030, el cual se ha venido implementando desde la fecha, y es el instrumento de planeación que estructura y fundamenta los requerimientos en materia de movilidad a corto, mediano y largo plazo.

Sin embargo, existen proyectos de infraestructura, movilidad, tránsito y transporte planteados en este plan para los diferentes cortes temporales que no se han ejecutado o que en algunos casos presentan cambio en los patrones de distribución y demanda de viajes, por lo que se requiere actualizarlo teniendo en cuenta que la eficiencia del transporte es un requisito indispensable para garantizar la movilidad de toda la ciudadanía.

En este documento se incluirán los lineamientos correspondientes a la ejecución y definición de la orientación de las políticas de movilidad a partir de objetivos y metas sostenibles articuladas a los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial, garantizando la formulación y ejecución de estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas.

El Ministerio de Transporte reglamentó que los Planes de Movilidad Sostenible y Segura deberán considerar categorías que respondan a las condiciones de conectividad, accesibilidad y desplazamiento, dando así prelación a los medios de transporte no motorizados, a la movilidad activa (peatón y bicicleta) y al transporte público con tecnología de baja o cero emisiones.