Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Demandan a la Nación y a minera por proyecto cerca al páramo de Santurbán – Latitud 435 Noticias

Demandan a la Nación y a minera por proyecto cerca al páramo de Santurbán

2 septiembre 2020 / Redacción General

El Comité para la Defensa del páramo de Santurbán instauró, en el Tribunal Administrativo de Santander, una acción popular contra la Nación y la multinacional Minesa por el proyecto minero que la empresa extranjera pretender explotar en inmediaciones al páramo de Santurbán.

Con la demanda, que también está dirigida contra la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Ministerio de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), los accionantes pretenden que “cesen inmediatamente cualquier actividad de megaminería en el bosque alto andino del páramo de Santurbán”.

La firma canadiense Minesa espera que el Anla defina la solicitud de licencia ambiental con la que busca explotar 9 millones de onzas de oro en municipios de la provincia de Soto, en Santander.

El proyecto ha generado una polarización en la región entre dirigentes y ambientalistas que están a favor y en contra de la iniciativa extranjera.

Mientras habitantes de la zona minera piden que concedan la licencia ambiental al proyecto, opositores precisan que la megaminería y explotación a gran escala pondría en riesgo el agua que consumen más de 2,5 millones de personas en 48 municipios de los Santanderes, incluyendo las poblaciones que integran el área metropolitana de Bucaramanga.

En varias oportunidades los voceros de Minesa han reiterado que la explotación no se hará en zona de páramo y, según ellos, no se afectarían las fuentes hídricas de la zona.

“También se interpusieron medidas cautelares para que se suspenda el trámite de licenciamiento ambiental en un primer término”, indicó Hernán Morantes, miembro del Comité.