
A través de una carta enviada al Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, los gobernadores del país que integran la Federación Nacional de Departamentos, alertan que existen algunos peligros para la continuidad de la atención en hospitales públicos por cuenta de las deudas que acumulan las EPS, las cuales podrían estar por encima de los 17 billones de pesos.
“Como usted bien conoce, desde el año 2023 han sido intervenidas 9 EPS, las cuales tienen a cargo una población de aproximadamente 29,3 millones de afiliados, 54,7% de la población total, y una deuda acumulada a diciembre de 2024 de $ 5,36 billones con los hospitales públicos (SIHO, MSPS). Este valor representa un 45,8% del total de la deuda que tienen todas las EPS en los dos regímenes de salud con la red pública hospitalaria”, indica la carta.
También se refieren al más reciente comunicado de ACESI, que indica que en los últimos años las EPS pagan en promedio solo el 65 por ciento de los servicios que autorizan, dejando un 35 por ciento e facturas como cuentas por pagar sin cancelar.
Frente a esta situación, los gobernadores le piden al gobierno que intervenga de manera urgente ante la crisis y plantean que se adopten medidas como el establecimiento de un mecanismo de contingencia inmediato que garantice la liquidez de los hospitales públicos; implementar un plan especial de pago de las deudas que se han venido acumulando por parte de las EPS, con un cronograma estricto y asignar recursos extraordinarios del presupuesto nacional para atender la crisis inmediata.